Mini pretzel
Es una receta adaptada del libro "500 cookies" de Philippa Vanstone, Ed.Apple, regalo de mi querida Terry.
Para 26 mini bretzel:
300 gr de harina
2 cucharadas de azúcar
15 gr de levadura fresca
150 gr de mantequilla, fundida y dejada enfríar un poco
1/2 cucharadita de sal
un poco de agua templada
Para decorar:
1 yema de huevo
azúcar
Para una versión especiada:
1 cucharadita de especias mixtas, que hay que añadir a la harina
Desleír la levadura en 5 cucharadas de agua templada, añadir el azúcar y 4 cucharadas de harina, mezclar vigorosamente hasta obtener una crema densa, que hay que dejar burbujear en un sitio muy cálido durante unos 15 minutos.
Coger esta masa, meterla en un bol, añadir la mantequilla sin dejar de remover para que se incorpore bien, añadir la harina con la sal y obtener una masa muy muy suave, grasienta pero no pegajosa (dependiendo de la harina, puede que además de la mantequilla se necesite añadir algo de agua a la masa; rn mi caso no ha hecho falta). Tapar el bol con celofán y dejar leudar la masa al menos 30 minutos en un sitio muy cálido.
Formar un cilindro con la masa, y cortar de él 26 tiras iguales. Coger cada tira obtener de cada una de ellas un cilindro largo 30 cm, al que se le dará forma de bretzel anudándolo por arriba y fijándolo a la parte inferior (he intentado convencer al consorte para que me fotografiara durante el proceso, pero no ha habido nada que hacer; de todas formas de la foto de arriba se adivina perfectamente cómo formar el bendito pretzel).
Colocar los pretzel en una bandeja de horno forrada con papel vegetal, pincelar cada uno con yema de huevo, eventualmente diluida con un poco de agua, esparcir azúcar por encima de cada pretzel y hornear a 180º en la parte superior del horno (yo usé la función "ventilado") durante 8-10 minutos, hasta que se doren intensamente pero sin quemarse.
Etiquetas: Galletas, Pastelitos
Antes deberías leer atentamente esto
14 Comments:
Ke pinta nena!!....la semana que viene he quedado para tomar cafe con una amistad de la infancia, y le dije que los dulces los llevaba yo...sabía que algo caería en este blog que pudiera utilizar...y tempranito! Gracias guapisima!
Tienen una pinta buenísima y tendríamos que adaptarla con harina sin gluten.
Besotes,
Ana y Víctor.
Davvero bella questa ricetta, almeno ad intuito........:P
Qué cosa mas ricaaa... muchas gracias por estas recetazas que nos pones :D Conocí este blog hace poco pero desde entonces me conecto a él todos los dias desde el curro, estoy enganchada a tus recetasss!
Tengo una duda que no es de esta receta, a ver si me la puedes resolver:
Hace dos años estuve en Italia, y en una cafetería de Florencia probé una especie de sandwich (creo que se llamaban paninis)de mozzarella y espinacas riquísimo: el pan sin embargo era muy distinto, era como una especie de masa de pizza cuadradito d tamañano algo mas grande que el pan d molde normal, y lleno de agujeritos; pero estaba mucho mas tierno q la masa d pizza y tenía una textura y un sabor distinto y riquísimos. Me podría alguien decir qué tipo de pan es y dar la recetaaaa porfaa?
Como me gustan tus recetillas... mi hijo es fanático a los pretzel salados (sin gluten) y que venden en herboristerías... nunca ví que también los había dulces... Creo que los copiaré, a ver qué tal salen!!! (Desde luego, como salgan tan ricos como la torta de ricotta con cuore de nutella, serán un éxito!!)
Mar,
la verdad es que son rápidos de hacer y de gran efecto, verás que tu amigo/a te lo agradecerá mucho! Un beso
Ana y Víctor,
si hacéis una versión sin gluten, sin duda le interesará a una amiga mía italiana. Besos
Maria Giovanna,
ti mando quando vuoi la ricetta originale inglese scannerizzata!
;-P
Anónimo,
es una focaccia. Tienes varias versiones en mi blog del pan y la pizza, por ejemplo:
http://zuccheriera.blogspot.com/2005/10/focaccia-genovese.html
o bien esta:
http://panepizza.blogspot.com/2006/12/focaccia-al-gorgonzola.html
La semana que viene publicaré otra espectacular, con aceite. Besos y gracias por leerme.
Marisa,
tengo pendiente hacer también los salados, y luego vemos cómo se pueden adaptar sin gluten. Besitos
Por casualidad descubrí tu blog hace 3 o 4 semanas a través del HEMC (colgaste una receta)y me encanta. Cada domingo aprovecho para hacer una o dos recetas tuyas.
Felicidades por el blog!!! Es genial!!!
Me gusta mucho todo lo que aprendemos contigo! Además eres el nova más de los cacharros de cocina!
Y lo de enseñar la cocina también muy curioso. Gracias Cannela!
Cristineta,
la cosa más bonita que alguien me puede decir es que hace las recetas de este blog y le gustan, es decir, no son sólo una foto y un texto sino que esto tiene "vida". Gracias y un beso.
Prunila,
gracias a ti por tu cariño, eres la bienvenida en estas páginas cuando quieras. Un beso.
Qué ricos!! Anoche preparándolos me daban las 12:30 de la noche pero qué bien olía toda la casa!! Otro día pongo la foto en mi blog, eso sí, con derechos de autora reconociendo tu buen hacer ;)
Por cierto, que como no me acordaba de la forma del lazo lo hice a mi manera y ahora que vuelvo a ver las fotos se parece más o meeeeenos... así que otro día le dices al consorte que te fotografíe!!!
Un beso,
Javi,
me alegro muchísimo de que te gustaran, a mí me gustaron muchísimo y se van a convertir en un clásico! La próxima vez me ha prometido que me saca un vídeo, que dice que le parece menos complicado...mah...Un besote!
que bueno!!! los he hecho y la masa es espectacular. Gracias!
hola!!
que tal? he intentado hacer los pretzel dulces..
pero una pregunta.. la masa despues de leudar.. no consegui hacer los cilindros largos para hacer la forma de los pretzel, se me habria continuamente y no habia manera.. puede ser que le faltara alguna cantidad mas de harina o demasiado de otro ingrediente? no se si le ha pasado a alguien mas a ver que me podeis contar...
gracias
Llaesha,
como para cualquier leudado, las dosis no pueden ser exactas, dependen de la capacidad de absorber líquidos de tu harina.Verás que la próxima vez se te dará mejor, lo siento.
Publicar un comentario
<< Home