Galani alla veneta

300 gr de harina común
60 gr de azúcar
50 gr de mantequilla en pomada
3 huevos
2 cucharadas de grappa (perfecta la "Moscato d'Asti" del Lidl)
la piel rallada de 1 limón
una pizca de sal
azúcar glass para decorar
aceite de semillas para freír (he utilizado el "Fenómeno la Masía")
Trabajar todos los ingredientes hasta obtener una masa lisa y homogénea, como para pasta fresca. Formar una bola, taparla con un paño de cocina y dejarla reposar 1 hora a temperatura ambiente. Después de este tiempo, estirar la masa en hojas muy muy finas (el número más fino que permita la máquina, o el penúltimo, dependiendo de la textura) y cortar cada hoja en rombos de unos 6x10 cm con la rueda cortapasta. Con la misma rueda, practicar un corte de unos centímetros en l medio de cada galano. Si se estira la masa con un rodillo, hay que procurar que salga lo más fina posible.
Freír los galani en abundante aceite durante unos segundos; se tienen que formar muchas bolitas en la superficie. Poner a escurrir sobre papel absorbente y espolvorear con azúcar glass antes de servir.
Se conservan dos o tres días al aire libre, en ambientes secos.
Es una receta del libro "La cucina del Veneto" de Emilia Valli, Tradizioni Italiane Newton.
Etiquetas: Dulces de carnaval
Antes deberías leer atentamente esto
2 Comments:
Yo me imagino que engordan más las fritas, pero yo siento absoluta debilidad por los dulces de masa frita y si además es la auténtica, con mas razón.
Besitos sin gluten
UMHUMH!!! éstos galanis u orejas aquí en Galicia...realmente deliciosas, y fritas aún mejores.
Me gusta la forma de los galanis!!
Publicar un comentario
<< Home